El proyecto “UN VIAJE POR LA HISTORIA DE LA TIERRA” está siendo desarrollado por un equipo de trabajo del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante y algunas personas de otras instituciones (universidades de León y Alcalá de Henares, Institut Cartogràfic de Catalunya, Museo Paleontológico de Elche-MUPE). Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia Y la Tecnología (FECYT), es un proyecto vivo que espera integrar, durante los próximos años, a más investigadoras e investigadores.
Su objetivo
principal es ofrecer un recurso educativo atractivo sobre La Historia de la
Tierra tanto al alumnado de ESO y de Bachillerato, como a su profesorado. Además,
el material elaborado está diseñado de tal modo que puede ser disfrutado y
aprovechado por el público en general. Para ello, el proyecto se apoya en
cuatro pilares fundamentales:
Estos cuatro
pilares son complementarios a la vez que autónomos. Es decir, están diseñados
para poder ser utilizados y aprovechados por separado, pero es cuando se usan
en su conjunto cuando se extrae de ellos su máximo potencial. Además, el
proyecto incluye la realización de cursos de formación para el profesorado de
ESO y Bachillerato.
Es una
infraestructura de gran tamaño ubicada en un espacio verde del campus de San
Vicente del Raspeig. Se trata de un panel continuo de 80 metros de longitud que
permite recorrer a escala las diferentes divisiones de la Tabla
Cronoestratigráfica Internacional. Cada metro representa algo más de 50
millones de años (1 metro = 57,5 Ma).
Se han
seleccionado algunos de los principales acontecimientos de la historia de la
Tierra, que ayudan al visitante a comprender que vivimos en un planeta en
continuo cambio. En este proyecto inicial hemos seleccionado 39 hitos que están
representados con un icono. Los hitos se han agrupado en tres líneas temáticas:
la historia geológica de la Tierra (color naranja), la historia de la vida (color
verde) y los cambios climáticos (color azul).
Cada hito tiene
asignado un código QR, que permite a los usuarios acceder a los contenidos que
aparecen en la web http://www.historiadelatierra.com/
utilizando un dispositivo móvil. De esta forma, se establece una vinculación
directa entre la parte física y la virtual del proyecto. En concreto, los
códigos QR enlazan directamente con los microvideos que contienen breves
explicaciones de cada hito, y una ficha con contenido adicional para las
personas que desean más información.
La tabla del
tiempo geológico de la Universidad de Alicante se complementa con la presencia
dos mesas y tres paneles explicativos. La primera
mesa explica cómo los asistentes pueden acceder a la información a
través de los códigos QR. La segunda mesa
contiene información sobre cómo la comunidad científica construye esta Tabla
Cronoestratigráfica Internacional. Los otros tres paneles exponen los cambios
sufridos por nuestro planeta agrupados en las tres líneas temáticas del
proyecto: historia geológica, historia de la vida y evolución
del clima.
Recoge materiales audiovisuales, información complementaria y recursos dirigidos al alumnado y profesorado de ESO y de Bachillerato, con el objetivo de facilitar información actualizada e incentivar la realización de actividades prácticas sobre la Historia de la Tierra.
La web incluye una sección de Noticias que irá actualizándose mensualmente incluyendo las más relevantes y atractivas para que los docentes puedan aprovecharlas como recursos para el aula.
El proyecto
incluye recursos educativos destinados al alumnado y profesorado de ESO y
Bachillerato. Estos recursos han sido diseñados expresamente para el proyecto
con el propósito de incentivar tanto de actividades no formales como regladas.
El último pie en
el que se apoya el proyecto es un concurso a nivel nacional de carácter anual. Este
concurso cuenta con dos categorías: I) Mejor microvídeo con una duración máxima
de 2 minutos y II) Mejor panel interpretativo. La temática de los microvídeos y los paneles debe estar
centrada en la Historia de la Tierra (ver bases).
Cada año, los
microvídeos y paneles premiados se publicarán en la página web.
Esperamos que el
proyecto UN VIAJE POR LA HISTORIA DE LA TIERRA os resulte interesante y de
utilidad. Se trata de un proyecto dinámico y vivo, que actualizará sus
contenidos, noticias y recursos durante los próximos años. Podéis enviar
vuestras sugerencias a historiadelatierra@ua.es
Equipo de trabajo “UN VIAJE POR LA HISTORIA DE LA
TIERRA”.